ARTE SUREÑO : 
Arte rupestre del sur de la Península Ibérica (España).

 - - - TITULARES - - - 

S O S: Destrucción de arte rupestre en Andalucía

La Diputación Provincial de Cádiz pide que el A R T E S U R E Ñ O sea
Patrimonio Mundial de la UNESCO
El arte rupestre gaditano en la LISTA ROJA del Patrimonio
DESCARGA  GRATIS :   C D - R o m  " A R T E    S U R E Ñ O "

n1

.

S - O - S
Destrucción de arte rupestre en Andalucía

No se toman las medidas necesarias para proteger y conservar este patrimonio histórico

Nuevo acto de vandalismo en una cueva paleolítica de Cádiz

Tarifa, 12 de octubre 2008: La Cueva de Atlanterra fue una vez más víctima de hechos vandálicos que produjeron daños a una parte importante de nuestra memoria cultural. Este nuevo hecho vandálico ha sido posible debido a la falta de medidas eficaces de protección del arte rupestre en la provincia de Cádiz, y que nunca se cumplieron las promesas de la Consejería de Cultura de proteger estos lugares. Los hechos han sido denunciados ante el SEPRONA. Por tratarse de un posible delito se ha informado también a la fiscalía de Algeciras.

Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras realizaron una documentación fotográfica de las nuevas agresiones contra nuestro patrimonio histórico.

La “Cueva de Atlanterra”, un Bien de Interés Cultural (BIC), se encuentra en el término municipal de Tarifa (Cádiz), dentro de la urbanización de Atlanterra. En su interior se encuentran pinturas rupestres de distintas épocas prehistóricas. Las más antiguas datan del Paleolítico Superior (Magdaleniense) y tienen una antigüedad de unos 15.000 años. La gran importancia de este lugar reside en el hecho que el arte paleolítico representa el arte más antiguo de la humanidad y existen sólo un poco más de 200 lugares en el mundo entero que albergan manifestaciones rupestres de esta tipología.

Ver también: Galería de los Horrores.
Foto: Agentes del SEPRONA en la entrada de la Cueva de Atlanterra

A pesar de haber sido denunciadas en numerosas ocasiones pintadas hechas presumiblemente por jóvenes de la urbanización, el lugar quedó sin protección. A principios de 2005 las pintadas de los excursionistas de la Cueva de Atlanterra fueron eliminados y se realizó trabajos de lavado y limpieza. Al mismo tiempo se instaló un pequeño cercado en un lateral del terreno que no evita el acceso incontrolado de personas. Se dejó abierto el acceso principal a la cueva. El resultado son los nuevas desperfectos en un patrimonio histórico que es único e irrepetible, y que se ha denunciado ahora de nuevo.

Es una actitud presuntamente delictiva, no dotar estos lugares con medidas eficientes de protección y proceder periódicamente al lavado de las manifestaciones rupestres de nuestras cuevas y abrigos. Según la Ley del Patrimonio Histórico Español y la Constitución Española la administración competente tiene la obligación de evitar que se produzcan daños. Por desgracia, el procedimiento en la provincia de Cádiz es poner medidas de protección cuando los daños se han producido ya. Unos tristes ejemplos representan también entre otros la Cueva del Moro, Cueva de las Bailadoras y la Cueva del Ciervo. También aquí se realizó los cerramientos cuando ya se habían producidos desperfectos irreparables. Muchos otros lugares siguen sin protección ninguna.

---   ---   ---

En Nerpio se estudia pedir a la UNESCO que sus pinturas rupestres
sean EXCLUIDAS de la lista del patrimonio de la humanidad

La Asociación de Amigos del Parque Cultural de Nerpio está estudiando dirigirse a la UNESCO para solicitar que elimine las pinturas rupestres de Nerpio de la lista del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica que en su día fue declarado Patrimonio de la humanidad.

Según los miembros de esta asociación, esta drástica medida viene motivada por el abandono en que se encuentran los yacimientos desde la administración. Desde hace diez años que tuvo lugar la declaración, apenas si ha hecho nada en cuanto a la protección de los yacimientos, y esto a pesar de las continuas demandas en este sentido de distintos colectivos del municipio y de la propia administración municipal. Pero sobre todo es imprescindible que el gobierno regional emprenda un proyecto serio de protección, estudio y conservación del extraordinario patrimonio de arte rupestre de Nerpio.

La Asociación de Amigos del Parque Cultural de Nerpio considera que sería vergonzoso entrar en un itinerario de nivel europeo sin la más mínima infraestructura, de hecho hoy en día, a pesar del alto valor del patrimonio rupestre existente apenas existen recursos para mostrarlo al visitante de un modo mínimamente digno. Esta situación es la que ha llevado a los miembros de la asociación – que ha liderado la defensa de este patrimonio desde hace años - a plantearse solicitar a la UNESCO que elimine el patrimonio de arte rupestre de su lista si no se dan los pasos adecuados para su protección.

---   ---   ---

La plataforma contra la presa del río Eliche pretende conservar
un paisaje con 16 abrigos con arte rupestre

La plataforma creada en el municipio jiennense de Los Villares contra la construcción de la presa del río Eliche ha iniciado una campaña para conservar un paisaje con 16 abrigos con arte rupestre. Se trata del paraje de Los Cañones, un verdadero monumento natural, un lugar donde la naturaleza se conserva, con una geología, flora y fauna de una excepcional conservación.

Según la plataforma, tanto en el interior de este espacio como en su borde, hay además un riquísimo patrimonio cultural, buena parte de él protegido por la Ley del Patrimonio Histórico Español que incluso debiera incorporarse a la Declaración de Patrimonio de la Humanidad como lo ha sido el arte rupestre del arco mediterráneo. Este patrimonio, 16 abrigos con pinturas rupestres, junto con otros elementos patrimoniales, constituyen una riqueza que no debe ser sometida a la presión no ya de la presa sino de las propias obras de su construcción que con toda seguridad afectarían negativamente a su delicada fragilidad.

También el Consejo del Departamento de Patrimonio Histórico de la Universidad de Jaén, reunido en sesión extraordinaria, ha expresado recientemente su más enérgico rechazo a la construcción de esta presa.

---   ---   ---

Bergmann se entrevistó con el
Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo:

YouTube

---   ---   ---


n2

.

La Diputación Provincial de Cádiz pide que el 
ARTE SUREÑO sea Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Lo mismo piden los Ayuntamientos de varias ciudades, el Parque Natural del Estrecho, ciudadanos, asociaciones y organizaciones nacionales e internacionales.

El fin es proteger el arte rupestre de las cuevas del Campo de Gibraltar y la Janda

El pleno de la Diputación provincial de Cádiz acordó el 21 de mayo de 2008 "instar a los organismos y administraciones competentes a que se realicen los trámites oportunos para que sea incluido el ARTE SUREÑO en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO". La decisión fue adoptada por unanimidad de los grupos (PSOE, IU, PP y PA) de la Corporación provincial y se trasladará a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, al Gobierno Central y a la Asociación Gaditana para el Estudio y la Defensa del Patrimonio Arqueológico.

Con esta propuesta, presentada por los grupos que conforman gobierno en Diputación (PSOE e IU), se pretende proteger un patrimonio histórico "muy vulnerable y carente de suficientes medidas de conservación". Además, se señaló que si la iniciativa prospera, serían más accesibles para los visitantes las cuevas donde se encuentran las pinturas. El Pleno de la Diputación indicó que en la actualidad, pese a que la Ley de Patrimonio Histórico reconoce el estatus de Bien de Interés Cultural para estas cuevas, las manifestaciones rupestres están "sufriendo la degradación de las inclemencias meteorológicas, de la presencia de animales que usan estas oquedades como refugios y, sobre todo, del vandalismo humano".

Agradecemos la iniciativa de los políticos. Pero si Andalucía no demuestra también con hechos que pone los medios necesarios para proteger y conservar su propio patrimonio, difícilmente la UNESCO va a incluir el conjunto en la Lista de Patrimonio Mundial.

Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica.

Hace más de 2 años : 

La Comisión de Cultura del Parlamento de Andalucía aprobó el 25 de mayo de 2006 por unanimidad con los votos de todos los grupos parlamentarios iniciar los trámites oportunos que permitan que el arte rupestre de las provincias de Málaga y de Cádiz (ARTE SUREÑO) sea incorporado en la lista del Patrimonio Mundial de las UNESCO como parte del “Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica”.

Pero parece, a la Junta de Andalucía importan muy poco los acuerdos tomados en el Parlamento. Hasta hoy no se ha realizado ninguna actuación en sentido de este acuerdo, ni siquiera se ha elaborado un proyecto para la protección del arte rupestre. En vez de esto, nosotros los ciudadanos observamos atónitos la desaparición de este importante patrimonio histórico. 
.

Resultado :

La inactividad de la Junta de Andalucía ha provocado que cada vez hay más gente que protesta contra el deterioro de nuestro patrimonio histórico y apoya la iniciativa de incluir el ARTE  SUREÑO en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. A esta demanda social se han sumado ya muchas personas, organizaciones nacionales e internacionales, y ahora también la Diputación Provincial de Cádiz. Y aumentan las voces que instan a los organismos y administraciones competentes a que se realicen los trámites oportunos para conseguir esta meta. El 27.11.2007 fue el Pleno del Ayuntamiento de Tarifa, y el 29.05.2008 el Pleno del Ayuntamiento de Los Barrios. También la Junta Rectora del Parque Natural del Estrecho aprobó el 24.06.2008 instar a la Junta de Andalucía iniciar las gestiones para que el ARTE SUREÑO sea incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Totalmente ajeno a esta demanda social, la consejera de Cultura, Rosa Torres, declaró en comisión de Cultura del parlamento de Andalucía (septiembre 2008) que la Junta de Andalucía no solicitará la inclusión del Arte Sureño en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO porque no presenta "tipología levantina".


n3

.

El arte rupestre gaditano en la LISTA  ROJA del Patrimonio.

Carácter del riesgo: En vías de desaparición.

HISPANIA  NOSTRA (Presidenta de Honor: S.M. La Reina Doña Sofía) ha informado: Acabamos de subir a la Lista Roja del Patrimonio la ficha del “Arte Sureño”.

La descripción de HISPANIA  NOSTRA en la ficha del ARTE SUREÑO es muy clara: “Se localiza en el sur de la provincia de Cádiz (Campo de Gibraltar, La Janda y zonas limítrofes) y representa uno de los conjuntos más importantes de arte rupestre de Europa. En las paredes de más de 180 cuevas y abrigos existen representaciones prehistóricas en forma de pinturas y grabados. Las figuras más antiguas del conjunto datan del Paleolítico Superior (Solutrense). El valioso arte rupestre gaditano se encuentra en un lamentable estado de abandono. Además de los procesos naturales de degradación - humedades, erosión, líquenes, deyecciones animales - estas expresiones milenarias se ven afectadas, sobre todo, por causa de la acción del hombre. Por un lado, las pintadas y graffitis de excursionistas bárbaros y desaprensivos que acaban en un instante con lo que durante milenios perduró en las cuevas y abrigos. Por otro, el desinterés de los responsables políticos de la provincia de Cádiz en desarrollar proyectos de educación, protección y conservación para garantizar la transmisión de este patrimonio histórico a las generaciones futuras. El arte rupestre gaditano se encuentra en vías de desaparición.”

El arte rupestre forma parte de nuestro Patrimonio Histórico y goza por tanto de la protección prevista en la Constitución Española (Art. 46), que insta a los poderes públicos a garantizar su protección, conservación y transmisión a las generaciones futuras.

Las manifestaciones de arte rupestre se consideran uno de los fenómenos más relevantes de la prehistoria europea, al mismo tiempo que uno de los más frágiles de cara a su conservación y protección. Es por esa razón por la que la LEY 16/1985, de 25 de junio, del PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL prevé, en su titulo V, artº 40.2: "Quedan declarados BIENES de INTERÉS CULTURAL (BIC) por ministerio de esta Ley las cuevas, abrigos y lugares que contengan manifestaciones de arte rupestre."

Los comentarios firmados por un redactor no representan necesariamente la opinión de AGEDPA
Arte rupestre y prehistoria : INFO Galería de los Horrores. Arte rupestre y prehistoria : INFO
arriba

Arte paleolítico

Otro término municipal.

Provincia de Cádiz

arriba

Arte postpaleolítico

Visitar otra cueva. Monumentos megalíticos Volver al principio
ARTE SUREÑO : 
Arte rupestre del sur de la Península Ibérica (España).

ROCK  ART - SOUTHERN  ART
rock paintings of the south of Spain
(Cadiz Malaga Gibraltar Andalusia)

Noticias prehistoria, pinturas rupestres, arqueología (Tarifa, Campo de Gibraltar, La Janda, Cádiz, Málaga, Andalucía, España, Europa)